Antígeno Prostático Específico (PSA)

El PSA es una glucoproteína sérica de 33 kD, sintetizada principalmente por las células epiteliales de la próstata. Se consideran normales concentraciones séricas inferiores a 4 ng/mL, si bien varían en función del tamaño de la próstata y de la edad. Algunos autores consideran normales las concentraciones inferiores a 2.5 ng/mL en hombres menores de 49 años y a 6.5 ng/mL en hombres de más de 70 años. El valor de PSA puede estar elevado en cáncer de próstata, prostatitis, hiperplasia benigna de próstata, trauma prostático y después de la eyaculación. El PSA es un marcador útil en el diagnóstico (junto con el tacto rectal), el pronóstico, el diagnóstico precoz de recidiva y el control evolutivo. En los últimos años se viene utilizando el PSA en individuos de 50-55 años, junto con el tacto rectal, en el diagnóstico precoz del cáncer de próstata. El PSA se halla en el suero bien en forma libre, o bien asociada a inhibidores enzimáticos, como la α-1-antiquimiotripsina y la α-2-macroglobulina. En condiciones normales, la forma libre representa el 15% de la concentración total. Los procesos benignos y malignos de la próstata modifican el cociente entre las fracciones libre/total. En los carcinomas, la relación PSA libre/total suele ser inferior al 11% en patología benigna, el cociente presenta valores habitualmente por encima de 25. La velocidad de incremento de PSA y el porcentaje de PSA libre en aquellos pacientes con valores de PSA entre 4 y 10 ng/ml, son de mucha ayuda para tomar una decisión clínica, como es el realizar biopsia prostática. Cuando menos del 10% de PSA es libre, el valor predictivo del positivo para cáncer de próstata es 55%, comparado con un 8% que correspondería a más del 25% no unido. La velocidad de incremento del valor de PSA también es un factor importante ya que este aumento mayor de 0.75 ng/mL/año es predictivo de cáncer.

Bibliografía
Biocáncer 1, 2004, MARCADORES TUMORALES, Mercedes Navarro Romero , Mª Carmen Guindeo Casasús y Casimira Domínguez Cabrera, Servicio de Laboratorio, Hospital General de Gran Canaria “Dr. Negrín”, Instituto Canario de Investigación del Cáncer

Referencias
1. Smith R, Cokkinides V, Eyre H.J. American Cancer Society Guidelines for the early detection of cancer, 2003. Ca CancerJ Clin 2003;53:27-43.
2. Bast R, Ravdin P, Hayes D et al. 2000 update of recommendations for the use of tumor markers in breast and colorectalcancer: clinical practice guidelines of the American Society of Clinical Oncology. J Clin Oncology 2001;19:1865-1878.
3. Perkins G, Slater E, Sanders G. Serum tumor markers. Am Fam Physician 2003;68:1075-82.
4. Stella Maris Ranuncolo, Leandro Cerchietti. Ciencia Hoy. Volumen 13 - Nº 73 Febrero/Marzo 2003
5. Wu, J. y Nakamura, R. (1998) Human circulating tumor markers. Current Concepts and Clinical Applications