Normas para envío de resúmenes

Instrucciones a los Autores

Forma y preparación de los trabajos:
Los trabajos deben ser preparados en Microsoft Word a espacio sencillo, en una hoja tamaño carta, con márgenes superiores e inferiores de 2,5 cm., y derecho e izquierdo de 3,0 cm., utilizando letra Arial, tamaño 11 no excediendo las 300 palabras, sin contar el título y el nombre de los autores. El título deberá estar escrito en mayúsculas y negrita. El nombre del tutor o profesor guía se indicará en último lugar de los autores. El nombre del estudiante que presentará el trabajo deberá estar subrayado.

•Debe enviarse un ejemplar al correo electrónico congresodelsur2009@gmail.com, con asunto:
Revisión Bibliográfica o Investigación Científica, según corresponda, indicando el correo electrónico del expositor.

•Los trabajos que cumplan con los requisitos formales, serán sometidos a arbitraje por la Comisión Científica que hará la selección de éstos. La fecha de recepción será hasta el 20 de julio del 2009.
El día 24 de julio del 2009 se comunicará a los autores la aceptación o rechazo y su modalidad de presentación (oral o poster).

Categoría de Resúmenes:
• Investigación Científica.
• Revisión Bibliográfica.

Premiación:
Se premiará los tres mejores trabajos por categoría por cada especialidad participante.
A continuación entregamos ejemplos de formas de envío de los trabajos, la primera corresponde a una Investigación Científica y la segunda a una Revisión Bibliográfica.

EJEMPLO 1:
EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DEL POLIMORFISMO C766T DEL GEN LRP EN EL PRONÓSTICO DE ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA

Roberto Araneda E., Priscilla Jaramillo N., Fernando Lanas Z., Luis Salazar
Laboratorio de Biología Molecular y Farmacogenética, Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco.

Introducción: Estudios recientes, realizados en algunas poblaciones europeas, han demostrado que el polimorfismo C766T (exón 3) en el gen de la proteína relacionada al receptor de LDL (LRP) está asociado a diversas patologías vasculares, como Alzheimer y enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, los resultados obtenidos entre poblaciones son contradictorios. Así, el objetivo del presente estudio fue evaluar la contribución de esta variante genética al desarrollo de enfermedad arterial coronaria en individuos de la IX Región de La Araucanía (Chile).
Material y métodos: Fueron evaluados 113 individuos con enfermedad arterial coronaria (comprobada por angiografía) y 112 controles, de ambos sexos, sin relación de parentesco. La genotipificación de la variante C766T del gen LRP fue realizada mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), seguida de restricción enzimática con la endonucleasa RsaI, previa extracción de ADN de leucocitos sanguíneos.
Resultados: La distribución de genotipos para el polimorfismo C766T en el grupo casos (CC: 87%, CT: 11%, TT: 2%) y controles (CC: 88%, CT: 12%, TT: 0%) no difirió significativamente (p=0.362). Similarmente, la frecuencia relativa de alelos en el grupo casos (C: 0.92, T: 0.08) y controles (C: 0.94, T: 0.06) fue semejante (p=0.729).
Conclusión: Nuestros datos sugieren que el polimorfismo C766T del gen LRP no contribuye para el desarrollo de enfermedad coronaria en la población analizada.

Palabras clave: LRP; Enfermedad coronaria; Polimorfismo genético Financiamiento: Proyectos DIDUFRO 120541 y PPF 140611.

EJEMPLO 2:


EJEMPLO 3:
UTILIDAD DE LOS EXÁMENES BREACK UP TIME Y SCHIRMER EN LA PESQUISA DE SÍNDROME DE OJO SECO

Cristina Sofía Godoy Ili, Ana Riquelme Larraín
Alumna Especialidad Oftalmología, Escuela de Tecnología Médica; Docente Escuela de Tecnología Médica, Universidad San Sebastián, Concepción.

Se define como Síndrome de Ojo Seco a una patología caracterizada por síntomas de irritación, picazón, arenilla y epífora con la luz y viento y que por lo general es subdiagnosticada por presentar sintomatología similar a algunos vicios de refracción. Se ha descrito que condiciones ambientales en oficinas o centros comerciales, asociado a la agresión del aire acondicionado contribuirían a la alteración de la capa lipídica y acuoserosa de la película lagrimal y consecuentemente al síndrome de sequedad ocular. En este sentido, se ha detectado que en la práctica diaria en nuestra institución un número importante de pacientes que refieren esta sintomatología y que la mantienen de manera persistente a pesar de haber sido tratado el vicio de refracción. Por esta razón es necesario conocer las técnicas correctas para su examinación, como son los Test de Break up Time (BUT) y Schirmer, exámenes especializados para su detección. Esta revisión tiene como objetivo describir las técnicas mencionadas y su utilidad en el diagnóstico certero de Síndrome de Ojo Seco, permitiendo de esta manera contribuir a la satisfacción del usuario.

Palabras Clave: Ojo seco, Test de BUT, Test de Schirmer.

Fuente:
http://www.med.ufro.cl/tecmed/congreso/trabajos%20cientificos.pdf